Arraigo Familiar en Castellón
ABOGADO EXTRANJERÍA EN CASTELLÓN pida cita al 674104654
La residencia por arraigo familiar es un permiso que se otorga a aquellos extranjeros que estén en España y sean padre o madre de un ciudadano español o que sean hijos de padre o madre que originariamente hayan sido españoles.
Como he hablado en otros artículos de mi web en la ley de extranjería encontraremos tres tipos de arraigos: el laboral, social y familiar.
Aunque la ley de extranjería nos dice que es una forma excepcional de adquirir un permiso de residencia y trabajo en España, la realidad es que es la forma habitual de
La característica de este tipo de residencia es que tiene una duración de un año (como excepción si eres padre o madre de un menor español o de la UE).
Requisitos para solicitar la residencia de arraigo familiar
Según el reglamento de extranjería vigente, el arraigo familiar puede ser solicitado por:
- Padres o madres de un niño nacido en España o la Unión Europea (por ejemplo menor italiano, francés, alemán, etc)
- Hijos de padre o madre españoles de origen. Se refiere a extranjeros no europeos, cuyos padres nacieron en España u obtuvieron la ciudadanía española en virtud de la ley de Memoria Histórica. También aquellos cuyos padres no solicitaron la nacionalidad española cuando nacieron.
Además nos exigen, no ser ciudadano de un Estado de la Unión Europea, del Espacio Económico Europeo o de Suiza, o familiar de ciudadanos de estos países a los que les sea de aplicación el régimen de ciudadano de la Unión.
Se deberá acreditar carecer de antecedentes penales en España y en sus países anteriores de residencia por delitos existentes en el ordenamiento español.
No tener prohibida la entrada en España y no figurar como rechazable en el espacio territorial de países con los que España tenga firmado un convenio en tal sentido.
No encontrarse, en su caso, dentro del plazo de compromiso de no retorno a España que el extranjero haya asumido al retornar voluntariamente a su país de origen.
¿Familiar comunitario o arraigo familiar?
En agosto del 2020 se emitió una instruccion arraigo familiar que permite a los progenitores de ciudadanos españoles o de la unión europea acceder a la tarjeta de residencia de familiar comunitario.
Esta residencia, aunque se tramita como un arraigo familiar, tiene la curiosidad de que tiene una duración de 5 cinco años.
Esta instrucción nació con el fin de evitar que una vez transcurrido el año de residencia el ciudadano extranjero padre de un menor español, no pueda renovar la residencia de un año.
¿Cómo se tramita el arraigo familiar?
Puede solicitar en extranjería cita vía online y acudir personalmente a las oficinas de extranjería. Y otra forma de agilizar el trámite es hacerlo vía online.
Nuestros abogados expertos en extranjería le tramitan su residencia de arraigo familiar, vía online.
Documentación para presentar
Deberá acudir con pasaporte, Modelo Ex 10, tasa, certificado de antecedentes penales (legalizado o apostillado y traducido), y la documentación acreditativa del vínculo familiar.
¿En cuanto tiempo contestan la residencia por arraigo?
El plazo para resolver es de 3 meses contados a partir del día siguiente.
Plazo de resolución de la solicitud: 3 meses contados a partir del día siguiente a la fecha en que haya tenido entrada en el registro del órgano competente para su tramitación. Transcurrido dicho plazo sin que la Administración haya practicado la notificación, se podrá entender que la solicitud ha sido desestimada por silencio administrativo.
Una característica interesante de este tipo de residencia
La concesión de la autorización de residencia, lleva aparejada una autorización de trabajo por cuenta ajena o propia en España. Es decir, que puede ser autónomo o trabajar para un empresa.
Una vez concedida la residencia
En el plazo de un mes desde la notificación de la concesión de la autorización de residencia por circunstancias excepcionales, el extranjero deberá solicitar personalmente la Tarjeta de Identidad de Extranjero, en la Oficina de Extranjería o Comisaría de Policía de la provincia donde se haya tramitado la autorización. Dónde dirigirse, el horario y si tiene que pedir cita previa.
El solicitante exhibirá en el momento del trámite de huella su pasaporte o título de viaje o cédula de inscripción para acreditar su identidad y aportará:
Solicitud de tarjeta de identidad de Extranjero, en modelo ex 17
Justificante del abono de la tasa de la tarjeta
Tres fotografías recientes en color, en fondo blanco, tamaño carné.
La autorización concedida tendrá una vigencia de un año y a su término se podrá solicitar autorización de residencia o una autorización de residencia y trabajo.
Pida cita al 674104654 Abogado Extranjería en Castellón