Arraigo laboral en Castellón
Abogado extranjería en Castellón pida cita sin compromiso al 674104654
¿Qué es el arraigo laboral? Actualizado 2022
Es un tipo de residencia excepcional, que ofrece la oportunidad a aquellos extranjeros que residen de forma irregular en España, obtener un permiso de residencia y trabajo.
En otro Artículo hablamos del Arraigo social y familiar.
Requisitos que se exigen para solicitar el arraigo laboral
Este es un arraigo que ha sufrido muchas modificaciones desde que se creo.
los requisitos generales, se mantienen.
Esto es:
- No ser ciudadano de un Estado de la Unión Europea, del Espacio Económico Europeo o de Suiza, o familiar de ciudadanos de estos países a los que les sea de aplicación el régimen de ciudadano de la Unión.
- Carecer de antecedentes penales en España y en sus países anteriores de residencia por delitos existentes en el ordenamiento español.
- No tener prohibida la entrada en España y no figurar como rechazable en el espacio territorial de países con los que España tenga firmado un convenio en tal sentido.
- No encontrarse, en su caso, dentro del plazo de compromiso de no retorno a España que el extranjero haya asumido al retornar voluntariamente a su país de origen.
- Haber permanecido con carácter continuado en España durante un periodo mínimo de dos años. Se entiende permanencia continuada si las ausencias no han superado los 90 días en los dos últimos años.
- Poder demostrar la existencia de relaciones laborales cuya duración no sea inferior a seis meses.
Arraigo laboral con vida laboral
A mediados del 2021 el Tribunal Supremo Sentencia fijó un elemento fundamental en relación a demostrar la existencia de relaciones laborales cuya duración no sea inferior a seis meses.
Con la reforma del Reglamento de extranjería el Arraigo laboral quedó así:
Artículo 124. Autorización de residencia temporal por razones de arraigo
Se podrá conceder una autorización de residencia por razones de arraigo laboral, social, familiar o para la formación cuando se
cumplan los siguientes requisitos:
1. Por arraigo laboral, podrán obtener una autorización los extranjeros que acrediten la permanencia continuada en España durante un periodo mínimo de dos años, siempre que carezcan de antecedentes penales en España y en su país de origen o en el país o países en que haya residido durante los últimos cinco años, que demuestren la existencia de relaciones laborales cuya duración no sea inferior a seis meses, y que se encuentren en situación de irregularidad en el momento de la solicitud.
A los efectos de acreditar la relación laboral y su duración, el interesado deberá presentar cualquier medio de prueba que acredite la existencia de una relación laboral previa realizada en situación legal de estancia o residencia.
Requisitos de relación laboral:
«A estos efectos se acreditará la realización, en los últimos 2 años, de una actividad laboral que suponga, en el caso de actividad por cuenta ajena, como mínimo una jornada de 30 horas semanales en el periodo de 6 meses o de 15 horas semanales en un periodo de 12 meses, y en el caso del trabajo por cuenta propia, una actividad continuada de, al menos, seis meses.
Es muy interesante porque ha añadido a los trabajadores cuenta propia y se ha ampliado a aquellos que trabajaban cuenta ajena a jornada parcial.
Documentos que se exigen para solicitar el arraigo laboral
- Deberá presentar el Modelo Ex 10
- Pasaporte completo
- Vida laboral.
- Empadronamiento que acredite los dos años anteriores de residencia.
- Certificado de antecedentes penales.
¿Cómo se tramita el arraigo laboral?
Usted puede solicitar cita online y acudir personalmente a las oficinas de extranjería, pero si quiere agilizar el trámite podrá tramitarlo de forma telemática con nuestros abogados expertos en extranjería.
La residencia tendrá una duración de un año, y le permite trabajar cuenta propia o ajena.
¿Cuánto tarda extranjería en Resolver un arraigo laboral?
La oficina de extranjería tiene tres meses para resolver la residencia por arraigo laboral, si en ese plazo no resuelve se entiende desestimado por silencio administrativo.
Cuestiones interesantes con la Reforma del Reglamento
Es importante destacar que este tipo de arraigo solo se puede solicitar si se encuentra en situación IRREGULAR.
Es decir, que si usted tiene el asilo en vigor NO PUEDE solicitar arraigo laboral.
Además, es importante tener en cuenta que durante la duración de su asilo o residencia es cuando debe cotizar. Porque el tiempo de cotización estando irregular no cuenta a la hora de solicitar el arraigo laboral.