Saltar al contenido

¿Cómo tramitar Pareja de hecho en Castellón?

En la actualidad está claro, que la figura de la pareja de hecho se está extendiendo. Sin embargo, mucha gente desconocer como se tramita y registra la pareja de hecho.

En este artículo te explico, como registrar la pareja de hecho si la pareja reside en Castellón.

Y también es evidente que dentro del concepto de familia podemos incluir no solo al matrimonio sino también a las parejas de hecho tanto las registradas como las que no lo están.

 

¿Qué dice la ley sobre la pareja de hecho?

 

La Constitución Española en su art 39 protege a la familia, afirma el Tribunal Constitucional que la familia protegida no es solo la matrimonial.

Ahora bien, no son realidades idénticas en cuanto su protección. 

Como he comentado en este artículo, las ventajas y desventajas del matrimonio y de la pareja de hecho.

La legislación sobre parejas de hecho conforman un auténtico laberinto legislativo. En efecto, cada Comunidad Autónoma posee su propia normativa.

 

¿Qué protección otorga la Generalitat Valenciana a las parejas de hecho?

 

La Generalitat Valenciana lo regula en la  Ley 5/20012 

En el preámbulo de la ley establece que:

«En los últimos años han aparecido, junto al matrimonio, otras formas de convivencia more uxorio, cada vez más numerosas y más aceptadas por la sociedad, que demandan una adecuada regulación.

El hecho de que dos personas, con independencia de su sexo, convivan unidas por un vínculo de afectividad análoga a la conyugal, crea un conjunto de relaciones, derechos y deberes personales y patrimoniales, tanto entre sus miembros como con relación a terceras personas, que en la actualidad no pueden ser desconocidos por el derecho positivo y que merecen la protección de los poderes públicos mediante la correspondiente legislación.»

Para que la pareja de hecho esté registrada, deberá cumplirse con una serie de requisitos. 

Es importante tener en cuenta que no podrán constituir pareja de hecho:

  • Aquellos que no estén emancipados.
  • familiares directos.
  • Quiénes estén casados o separados o en pareja de hecho registrada.

 

¿Dónde debo presentar la documentación para el registro de la pareja de hecho en Castellón?

 

La solicitud de inscripción de la unión de hecho formalizada se formulará por escrito, en un modelo normalizado solicitud pareja de hecho, dirigida al Registro Administrativo de Uniones de Hecho de la Comunitat Valenciana.

La instancia se presentará:

REGISTRO DE LA DIRECCIÓN TERRITORIAL DE JUSTICIA, INTERIOR Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA – CASTELLÓN
C/ MAJOR, 78Ver plano
12001 Castelló de la Plana
Tel: 012

O podrá presentarlo telemáticamente 

 

¿Qué Pasos  debo seguir para que registren mi pareja de hecho?

 

Presentación de documentación

 

A la solicitud normalizada se acompañará la siguiente documentación:

  • En el caso de que no sea mayor de edad, acreditación de la emancipación.
  • Certificado del padrón municipal que acredite que, al menos, uno de los dos solicitantes tiene la condición de vecino en algún municipio de la Comunitat Valenciana.
  • En caso de que alguno de los miembros de la unión de hecho tener se encuentre incapacitado, sentencia de incapacitación que le considera con capacidad para constituir una unión de hecho formalizada.
  • Certificado o fe de estado civil (persona soltera, viuda, separada judicial o divorciada), expedido por el Registro Civil o, en su caso, por el órgano competente del país de origen (en caso de tener doble nacionalidad el certificado deberá ser expedido por el órgano competente del país con cuya documentación se pretenda inscribir), debidamente traducido y legalizado según las normas internacionales.  Dicho certificado deberá tener una antigüedad inferior seis meses.
  • En su caso, documento público (por ejemplo, documento notarial) que recoja la declaración de voluntad de los integrantes de la unión que acredite que consta la existencia de una unión de hecho formalizada.
  • Este documento notarial sustituye la comparecencia personal en el Registro de Uniones de Hecho, debiendo aportarse por los interesados el resto de documentos requeridos, salvo que éstos se aporten integrados en el propio protocolo notarial.

 

Comparecencia

 

Como hemos comentado antes, si presentó el documento notarial sustituye la comparecencia personal en el Registro de Uniones de Hecho, debiendo aportarse por los interesados el resto de documentos requeridos.

Una vez analizada la documentación, las personas interesadas serán citadas para efectuar la comparecencia personal y conjunta de los miembros de la unión en la que, en presencia de funcionario público, procedan a prestar consentimiento a constituirse en pareja inscrita en el Registro de Uniones de Hecho Formalizadas de la Comunitat Valenciana.

Deberán aportar los documentos de identificación de los solicitantes en vigor, o prestar la autorización expresa en la instancia para que el órgano gestor del procedimiento obtenga directamente la comprobación de los datos de identidad, y en su caso, de residencia. En el caso de personas extranjeras, el pasaporte, en vigor.

El lugar donde se llevará a cabo la comparecencia, será aquel donde hayan presentado la solicitud de inscripción en el Registro Administrativo de Uniones de Hecho de la Comunitat Valenciana.

 

¿Si soy extranjero puedo tramitar mi residencia con el Registro de la pareja de Hecho?

 

La respuesta es sí, puede tramitar su residencia de familiar comunitario. En este artículo te explico como se tramita.

 

 

Si necesita cita con abogado especialista en extranjería en Castellón no dude en llamarnos al 674104654

Pida cita